Crisis en los bosques: incendios en Edomex se duplican y alcanzan niveles históricos
- Planeta B
- 13 mar
- 2 Min. de lectura

El Estado de México enfrenta una crisis ambiental sin precedentes: en solo un año, la superficie afectada por incendios forestales se ha duplicado, alcanzando niveles históricos.
El fuego que arrasa con los bosques
Los incendios forestales son un fenómeno recurrente en México, pero su impacto ha ido en aumento debido a una combinación de factores: sequías más intensas, altas temperaturas y actividades humanas irresponsables.
La expansión urbana, las prácticas agrícolas que emplean la quema como método de limpieza y los incendios provocados intencionalmente han convertido a los bosques mexiquenses en un polvorín.
Según datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en 2024 el Estado de México lideró a nivel nacional en cantidad de incendios, con 1,079 siniestros que devastaron cerca de 42,000 hectáreas, un incremento del 103% respecto a 2023, cuando se reportaron 20,000 hectáreas afectadas.
Las zonas más afectadas
Las llamas han consumido extensas áreas en municipios como Ocuilan, Nicolás Romero, Villa del Carbón, Ixtapaluca y Villa Victoria, mientras que algunas de las zonas más críticas han sido la Sierra de Nanchititla, en Luvianos, y la región de San Mateo, en Tlatlaya.
El daño se ha concentrado mayormente en pastizales y arbustos, mientras que solo el 8% de las áreas afectadas correspondió a bosques maduros, ecosistemas vitales para la captura de carbono y la regulación del clima.
Un problema recurrente y cada vez peor
El Estado de México es, históricamente, la entidad con mayor número de incendios forestales en el país. De 1970 a 2024, ha registrado 88,000 siniestros, con una superficie quemada de 539,000 hectáreas, según el Sistema Nacional de Información Forestal.
Las autoridades han identificado que la temporada crítica de incendios en la entidad va de enero a junio, y que el principal detonante sigue siendo la actividad humana. Quemas agrícolas, fogatas mal apagadas y actos intencionales han convertido esta problemática en un desafío constante.
¿Qué se está haciendo y qué falta por hacer?
Para mitigar el impacto de los incendios, la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) y Protección Civil estatal han intensificado sus programas de detección temprana, combate de incendios y educación comunitaria sobre prácticas seguras en zonas forestales.
Incluso, dos personas han sido detenidas por provocar incendios, un indicio de que se están endureciendo las sanciones, aunque aún queda mucho por hacer.
¿Qué pensamos en #PlanetaB? Una crisis que exige más que medidas reactivas
Si bien los operativos de contención y las sanciones son pasos importantes, la verdadera solución radica en la prevención. Sin campañas educativas efectivas, mayor vigilancia y sanciones más contundentes, los bosques del Estado de México seguirán ardiendo año tras año.
Además, el aumento de estos siniestros no es solo un problema local. El cambio climático y la degradación ambiental están intensificando los incendios en todo el mundo, lo que exige una respuesta más coordinada y a largo plazo.
Los bosques mexiquenses están en llamas, y con ellos, también se quema la oportunidad de garantizar un futuro sustentable. La pregunta es: ¿actuaremos antes de que sea demasiado tarde?
Comentarios