top of page

¿Botellas de plástico? Un agricultor ugandés tiene una mejor idea

  • Foto del escritor: Planeta B
    Planeta B
  • 4 feb
  • 2 Min. de lectura

En Uganda, un agricultor ha encontrado una alternativa sostenible a las botellas de plástico: los calabazos o bottle gourds.


Estas frutas, utilizadas durante siglos como recipientes naturales, están resurgiendo como una opción ecológica en un país que enfrenta una grave crisis de contaminación plástica.


Uganda genera alrededor de 600 toneladas de desechos plásticos al día, pero solo una pequeña fracción es recolectada y reciclada. Gran parte de estos residuos terminan en calles, ríos y lagos, afectando la biodiversidad y la salud pública.


El Lago Victoria, uno de los más grandes de África, se ha convertido en un punto crítico de acumulación de plásticos, lo que amenaza la pesca y el acceso al agua potable.


Ante esta problemática, el resurgimiento de los calabazos como envases reutilizables representa una posible solución local y sostenible. La idea ha tomado fuerza y el negocio de este agricultor está en auge, demostrando que las tradiciones pueden jugar un papel clave en la lucha contra la contaminación.


¿Podrían estos envases naturales reemplazar el plástico en más partes del mundo?


¿Qué pensamos en #PlanetaB?


Si bien esta iniciativa es inspiradora, el problema del plástico en Uganda y en el mundo requiere soluciones estructurales y políticas públicas efectivas. Depender únicamente de alternativas artesanales, sin abordar la sobreproducción y el consumo desmedido de plásticos, es insuficiente.


Se necesita una mayor inversión en sistemas de reciclaje, regulaciones más estrictas sobre la fabricación de plásticos de un solo uso y cambios en los hábitos de consumo.


Este agricultor demuestra que existen opciones viables y sostenibles, pero ¿qué están haciendo los gobiernos y las grandes industrias al respecto? Sin un compromiso real a nivel global, los esfuerzos individuales, por valiosos que sean, no serán suficientes para frenar la crisis ambiental.

Comments


bottom of page