top of page

México primer lugar en playas sustentables en América

  • Foto del escritor: Planeta B
    Planeta B
  • 5 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

Para sorpresa de muchos México obtuvo el primer lugar en el número de playas sustentables en el continente americano contando con el distintivo ‘Blue Flag’ y a nivel mundial se colocó en el lugar número 15.

¿Pero, qué es Blue Flag? es una organización que otorga certificaciones a playas, puertos deportivos y operadores de turismo de navegación sostenible. Para calificar se debe cumplir y mantener una serie de estrictos criterios ambientales, educativos, de seguridad y accesibilidad.

Adicional a obtener un certificado, las playas que obtienen este distintivo cuentan con una herramienta que les ayuda a impulsar el turismo garantizando prácticas sostenibles.

En México, 53 costas y 2 marinas son las que han obtenido el distintivo, lo cual ayudó a posicionar a México en el primer lugar del continente americano con el mayor número de playas sostenibles.

Estas playas se encuentran mayoritariamente en los estados de Yucatán, Baja California Sur y Jalisco, también teniendo presencia en Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Quintana Roo y Nayarit.

De acuerdo con Salvador Sánchez, funcionario de la Secretaría de Turismo, estos logros se obtuvieron gracias al trabajo coordinado entre diversas instituciones de gobierno y a la Fundación para la Educación Ambiental en México (FEE, por sus siglas en inglés).

“...Operamos de forma exclusiva en México los programas Blue Flag, Eco-Schools, Green Key, Learning About Forest (LEAF) y reconocemos el esfuerzo de los gobiernos de los estados, a través de los secretarios de turismo, presidentes municipales y empresarios, por su labor para certificarse…”, dijo el director ejecutivo de FEE, Joaquín Díaz,

Lo interesante de Blue Flag es que los sitios que han logrado la certificación están obligados a mantener mejores en el medio ambiente y esforzarse en la gestión en información, en educación y manejo ambiental, así como en la calidad del agua, seguridad, servicios y responsabilidad social, es decir, mantener los compromisos adquiridos.

Esta gestión se divide en 33 criterios de las categorías antes mencionadas:

  • Información y educación ambiental: exponer al público la calidad de las aguas de la playa, información sobre el programa Blue Flag, un código de conducta, entre otras.

  • Calidad del agua: estándar alto en la calidad del agua, no permitir conductas que contaminen el agua como vertederos industriales o demás contaminantes, especial cuidado a los arrecifes de coral y prácticas de tratamiento de aguas residuales.

  • Gestión y manejo ambiental: crear un Comité de Gestión de la Playa, contar con un plan de desarrollo, leyes y normativas; infraestructura para la recolección de basura, sanitarios adecuados y limpios, además de promover el uso de medios de transporte sustentable.

  • Seguridad y Servicios: contar con personal y equipo adecuado para la seguridad del visitante, señalización y planes de emergencia, así como accesos y espacios incluyentes para personas con discapacidad.

Sigamos realizando esfuerzos para que más playas cuenten con esta certificación y hacer de México el país número uno a nivel mundial. Si quieres conocer cuáles son las playas y puertos certificados, ingresa a www.blueflag.global

______________________________

Vía: Blue Flag

Imagen: Blue Flag

Comments


bottom of page