Bat-Gen: la baterÃa con carga prácticamente infinita
- Planeta B
- 20 oct 2016
- 2 Min. de lectura

Sin duda cada uno de nosotros ha utilizado algún tipo de baterÃa o pila en su vida, desde pequeños con nuestros juguetes o en el control remoto de la televisión o en la diminuta pila de nuestros relojes; lo cierto es que están presentes en la mayorÃa de los productos que usamos dÃa a dÃa y funcionan para dar vida a diferentes artÃculos, desde dispositivos de audio y relojes, aparatos electrodomésticos, hasta baterÃas eléctricas para autos. En si las baterÃas son parte importante de nuestras de nuestra cotidianidad, pero no alcanzamos a ver el daño que llegan hacer.
Actualmente no se tiene un estudio que evalué el impacto ambiental cuando se desecha o se maneja de forma inadecuada las pilas y baterÃas en México. Aproximadamente el 30% de cada pila está compuesto por elementos tóxicos como mercurio, plomo, litio, cadmio y nÃquel, por lo tanto la contaminación ambiental y de ecosistemas, asà como los riesgos a la salud dependen de la forma, lugar y volumen en que se han tratado estos residuos. Se estima que en los últimas cuatro décadas, sólo en México se han desechado aproximadamente 635 mil toneladas de pilas.
Para mitigar esta problemática, un cientÃfico mexicano logró crear una baterÃa tomando como base una molécula humana y logró expandir la vida útil de una baterÃa convencional a 100 años. Arturo Solis, quien es Neuro Oftalmólogo y lidera la organización ‘FotosÃntesis Humana’ aplicó los conocimientos que adquirió como médico y oftalmólogo para realizar la baterÃa Bat-Gen, llamado asà porque funciona al mismo tiempo como una baterÃa recargable y un generador continuo de energÃa. Durante cuatro años estuvo buscando la patente de su trabajo y finalmente le fue otorgada por parte del gobierno ruso.
Bat-Gen es una baterÃa con carga prácticamente infinita la cual funciona con un elemento clave: la melanina. Esta molécula existente en la piel humana, cabello y recubrimiento de la retina permite generar energÃa de forma constante. El proceso inicia con la mezcla de agua y melanina, posteriormente se genera una sustancia capaz de separar el oxÃgeno del hidrógeno liberando un cúmulo de energÃa. Este ciclo puede repetirse sin cesar por un espacio de cien años.
Adicional, Solis probó que puede unir el hidrógeno y el oxÃgeno, para que nuevamente se constituyan como agua, liberando una nueva carga de energÃa. De este modo el ciclo se puede repetir una cantidad incalculable de ocasiones, rompiendo y uniendo la molécula en un proceso que libera energÃa. Por el momento Bat-Gen está siendo probada únicamente con equipos electrodomésticos pero sus aplicaciones pueden incurrir en el ámbito automotriz en la impulsión de motores eléctricos.
Si esta baterÃa llegara a ser una realidad podrÃamos estar despidiéndonos de las baterÃas convencionales que lo único que hacen es degradar nuestro medio ambiente. Aunque las compañÃas productoras no estarán dispuestas a perder sus ganancias por lo que seguramente veremos un gran esfuerzo de dichas compañÃas por continuar con su imperio.
VÃa: http://noticias.starmedia.com/ y www.actualidadrt.com
Imagen: terracycle.com.au